• INICIO
  • COMPAÑÍA
    • AMEGA
    • AMEGA Responsibilidad Corporativa
    • Fase II – Canal Seco
  • PROYECTO
    • La Mega Terminal de AMEGA
    • Tendencias de Mercado y Geopolítica
    • Enfoque de la MTA de AMEGA
  • COSTA RICA
    • Costa Rica
    • Reporte IDB
  • NOTICIAS
    • Sala de Media
    • Comunicado de Prensa
  • CONTACTO

La Mega Terminal del Atlántico (MTA) de AMEGA

AMEGA Holdings (Barbados) Inc.,  a través de su compañía operadora en Costa Rica, Americas Gateway Development Corporation Ltda, “AMEGA” construirá una nueva terminal de transbordo de contenedores internacionales para aguas profundas en la costa Atlántica de Costa Rica en el puerto de Moín cerca de Limón, conocido como la Mega Terminal del  Atlántico (MTA). 

Picture
Picture
Puerto de Moín tal cual existe hoy
Picture
Puerto de Moín visualizado por AMEGA
Factores conducentes a la necesidad urgente del MTA de AMEGA:

  • Globalización y el creciente comercio inter-oceánico y de la cuenca del Caribe: A pesar de un hundimiento recesionario, el comercio mundial de contenedores está regresando a tendencias pasadas. Se prevé que la demanda global de transporte marítimo en contenedores aumentará en un 4-5%.
  • Disminución en la capacidad internacional de transbordo así como dentro de la cuenca caribeña: una disminución de la capacidad de transbordo se espera que suceda mientras el comercio mundial regresa a los niveles normales.
  • Barcos contenedores grandes y una disminución de puertos de transbordo capaces de ser expandidos para atender sus necesidades.  Con la esperada apertura en el 2016  de exclusas de mayor tamaño en el  Canal de Panamá, la capacidad máxima de tamaño crecerá de los actuales busques de 4500 TEU al standard de post-Panamax de 12,500 TEU. Otros busque de gran tamaño hasta los Buques de Ultra Gran Capacidad (Ultra Large Capacity Vessels) de 18,000 TEU demasiado extensos para caber a través de las esclusas expandidas, son un 20% más efectivos de operar respecto a costos, pero requieren conductos más profundos, velocidad y capacidad de grúa expandida y otra infraestructura que muchos puertos, existentes tanto en Sur- como Norteamérica, están encontrando imposible realizar.   
  • Barcos más grandes en general y en particular barcos más grandes pasando por el Canal de Panamá, continuarán conduciendo operaciones de transbordo “hub and spoke” sobre punto-a-punto. Similar al negocio de carga aérea, naves más grandes son capaces de maximizar la eficiencia general agregando contenedores de diferentes puertos de origen, haciendo el viaje más rápido de hub principal a hub principal, para luego descargar los contenedores en un hub de transbordo para su entrega en el destino final en buques de menor tamaño.   
Tendencias de Mercado y Geopolíticas favorecen a AMEGA

Enfoque del MTA de AMEGA